Apreciados estudiantes:
El trabajo desarrollado en clase con base en el artículo sobre Ética y Moral lo publico en el blog, para que sea revisado y analizado por ustedes mismos, con el fin de realizar una "autoevaluación" con respecto a su propia forma de analizar situaciones cotidianas donde se aplica "la moral" o "la ética":
"La moral es un conjunto de juicios relativos al bien y al mal, destinados a dirigir la conducta de los humanos. Estos juicios se concretan en normas de comportamiento que, adquiridas por cada individuo, regulan sus actos, su práctica diaria. Ahora bien, ni las normas o códigos morales se proclaman como el código de circulación, ni cada persona asume o incorpora automáticamente el conjunto de prescripciones y prohibiciones de su sociedad, ni cada sociedad o cultura formulan los mismos juicios sobre el bien y el mal. Es por todo eso que la moral a menudo es un conjunto de preguntas y respuestas sobre qué debemos hacer si queremos vivir una vida humana, es a decir, una vida no con imposiciones sino con libertad y responsabilidad.
La ética, por otro lado, es una reflexión sobre la moral. La ética, como filosofía de la moral, se encuentra en un nivel diferente: se pregunta por qué consideramos válidos unos y no otros comportamientos; compara las pautas morales que tienen diferentes personas o sociedades buscando su fundamento y legitimación; investiga lo qué es específico del comportamiento moral; enuncia principios generales o universales inspiradores de toda conducta; crea teorías que establezcan y justifique aquello por el que merece la pena vivir.
La moral da pautas para la vida cotidiana, la ética es un estudio o reflexión sobre qué origina y justifica estas pautas. Pero las dos, si bien son distinguibles, son complementarias. Del mismo modo que teoría y práctica interaccionan, los principios éticos regulan el comportamiento moral pero este comportamiento incide alterando los mismos principios. A menudo los conflictos de normas morales que aparecen cuando tenemos que tomar decisiones son el motor que nos impulsa a una reflexión de nivel ético. Es por ello que Aranguren, reconociendo la vinculación entre teoría y práctica, llama a la ética moral pensada y a la moral, moral vivida".
Estamos a nivel moral cuando:
Cumplo una promesa hecha ayer pese a que hoy me doy cuenta de que su cumplimiento me crea problemas.
Estamos a nivel ético cuando:
Razonamos que los pactos han de cumplir siempre, del contrario, en lugar de acuerdos entre amigos, tendríamos que hacer contratos legales.
Razonamos que los pactos han de cumplir siempre, del contrario, en lugar de acuerdos entre amigos, tendríamos que hacer contratos legales.
Estamos a nivel moral cuando:
Ayudo voluntariamente a un compañero de clase si bien me arriesgo a herir su orgullo.
Ayudo voluntariamente a un compañero de clase si bien me arriesgo a herir su orgullo.
Estamos a nivel ético cuando:
Me pregunto sobre qué tiene más valor moral, la intención que inspira un acto o los resultados que con él se obtienen.
Me pregunto sobre qué tiene más valor moral, la intención que inspira un acto o los resultados que con él se obtienen.
Estamos a nivel moral cuando:
Decido si tengo que ser o no sincero con un compañero de clase que parece quiere ser amigo mío.
Decido si tengo que ser o no sincero con un compañero de clase que parece quiere ser amigo mío.
Estamos a nivel ético cuando:
Reflexiono sobre valores, preguntándome si el valor de la autenticidad es preferible el valor de la amistad.
Reflexiono sobre valores, preguntándome si el valor de la autenticidad es preferible el valor de la amistad.
Estamos a nivel moral cuando:
Rechazo robar la calculadora de un compañero de clase sabiendo que nadie me ve.
Rechazo robar la calculadora de un compañero de clase sabiendo que nadie me ve.
Estamos a nivel ético cuando:
Tengo presente la máxima o regla de oro: "No hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti".
Tengo presente la máxima o regla de oro: "No hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti".
Tomado de www.xtec.es
A continuación el trabajo realizado por los estudiantes en clase:
Hacer un ejemplo de acuerdo al artículo citado.
Danna Méndez:
A nivel moral: Soy testigo de un asesinato, pero veo que el asesino es mi mejor amigo, me quedo callada y lo ayudo cubriendolo aún sabiendo que esta mal.
A nivel ético: Toda persona que le haga daño a otra debe ser juzgada y castigada sea quien sea.
Angie López:
A nivel moral: Yo no quiero estudiar
A nivel ético: Todo niño tiene que estudiar
Diego Ferrín:
A nivel moral: Si yo no traigo la exposición y no la hice y no me preocupo eso es un acto malo.
A nivel ético: Eso es de irresponsabilidad y la persona cae mal con todos los compañeros y hay que ser responsables con todos.
Frank Carrillo:
A nivel moral: Hay un niño corriendo y se le caen $5.000.oo pesos y los necesita para las necesidades de la casa, veo el billete y me quedo con él, mientras que el niño llora.
A nivel ético: Recojo el billete y se lo entrego y le digo mira se te cayó.Pero no solo al niño hay que hacerlo a los demás personas las veces que sea necesario.
Laura Casallas:
A nivel moral: Tengo que respetar a las personas.
A nivel ético: Si yo no respeto a mi no me respetan.
Jennifer Palencia:
A nivel moral: Si una señora del aseo de un colegio o de otra parte se queda sola entra a la tienda y encuentra lo necesario para ella, ella decide o dice, si lo coge o no lo coge.
A nivel ético: No debemos robar como si es de alguien o pertenece a alguien no debemos coger lo que no es nuestro.
Cristhian Mendoza:
A nivel moral: Fui testigo de un robo y no denuncio a la persona.
A nivel ético: Si yo denuncio a la persona lo van a llevar preso.
Felipe Rodríguez:
A nivel moral: Digamos yo tengo tentaciones de matar y tengo la posibilidad.
A nivel ético: A nivel de reglas si uno mata sin justificación de defensa se lo llevan a la cárcel y le tocará pagar posiblemente una deuda y unos cuantos años de cárcel.
David Peña:
A nivel moral: Quiero ayudar a una señora a cruzar la calle, sin embargo estoy muy apurado y retrasado.
A nivel ético: No olvido la regla más importante o una de las más emblemáticas , "hoy por ti, mañana por mi"
Nota: ¿Cual ejemplo se acerca más al artículo citado?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarmiss ps depende de el pensamiento de cada persona.....ya q para muchos el simple acto de devolver el dinero,de ir a estudiar o ayudar a cruzar la calle a una señora...cada quien tendra su version y su opinion ya q la totalidad de los ejemplos es correcta simplemente q hay unos simples y hay unos mas trabajados.
ResponderEliminarPsss creo que también de acuerdo con cada pensamiento de cada persona
ResponderEliminarhaaaaaaaaaa
ResponderEliminarhaaaaaaaaaa
ResponderEliminarhaaaaaaaaaa
ResponderEliminar