martes, 11 de agosto de 2009

TALLER NUMERO 2- Secundaria-
Agosto de 2009
Expresión de la sexualidad

¿Cómo se expresa y se vive la sexualidad?

El mayor conocimiento de las necesidades sexuales de hombres y mujeres, la revaloración del placer y el reconocimiento del afecto y la responsabilidad como elementos importantes en su ejercicio, serán determinantes en la forma como se experimente y se viva: si con alegría, gusto y seguridad, sin temores y sin riesgos, o con dolor, angustia, miedo y consecuencias difíciles para el presente y el futuro.
La sexualidad es un lenguaje que poseen los humanos, una forma de comunicación, como se posee el lenguaje de la música, la pintura o la danza. El lenguaje de la sexualidad permite dialogar con uno mismo y comunicarse con el otro para compartir sentimientos, dudas, ilusiones, placer y afecto.
En asuntos de sexualidad no hay dos idénticos porque cada persona es única y vive y expresa su propia sexualidad desde lo que es, es decir, desde la manera en que se concibe como persona que tiene un sexo, que se identifica con un género, que tiene una orientación sexual determinada, que quiere o no reproducirse, que busca y da placer, que ama, que piensa y atesora principios y valores, que imagina y es capaz de crear .

¿Qué es el placer sexual?

Como parte de las numerosas potencialidades que poseen los individuos, se tiene la capacidad de vivir placeres de diversa índole. Esto significa alcanzar un estado de agrado, gusto y alegría por lo que se hace, de tal manera que se puede vivir el placer amoroso, intelectual, estético, social, creativo, lúdico, sensorial y sexual.
La forma de relacionarse con el placer puede ser diversa: se vive, se disfruta, se evita, se niega, se teme o se abraza. Pero negado, rechazado o gozado, el placer ha estado presente en la vida de todos los pueblos y culturas del mundo, en toda la historia de la humanidad.
De ello dan cuenta desde los restos arqueológicos, la cerámica, la pintura, la escultura, los mitos, cuentos y leyendas, hasta la normatividad social, religiosa, jurídica y moral.
En la posibilidad de alcanzar el placer intervienen con una fuerza importante aspectos culturales y psicológicos profundamente arraigados que pueden facilitar o inhibir su logro, y en donde el amor y la comunicación juegan papeles determinantes.
Los estudiosos del tema han encontrado que en el proceso por alcanzar el placer erótico existen tres momentos o estados que son el deseo, la excitación y el orgasmo, esto se explica en un proceso al que se llama respuesta sexual humana.



¿Qué es el erotismo?

Se refiere a la expresión de la sexualidad relacionada con la capacidad de experimentar deseo, excitación y placer sexual.
Como está ligado profundamente a las concepciones culturales, ciertas sensaciones sonoras, visuales, olfativas o táctiles pueden ser sexualmente estimulantes si se ha sido condicionado a asociarlos con el sexo.


¿Qué es el amor?

El amor es el impulso más poderoso que existe en el ser humano. Constituye su pasión más fundamental, la fuerza que sostiene a la humanidad, a la sociedad, a la familia. El amor es un sentimiento humano, complejo, subjetivo.
Toda forma de amor verdadero, independientemente de si es entre padres e hijos/as, hermanos, amigos o la pareja, implica ciertos elementos básicos que son: intimidad, compromiso, cuidado, respeto. Amar es dar, no en la esfera de lo material, es dar alegría, interés, comprensión, es conocimiento de la persona.
El amor se relaciona con la camaradería, la ternura, el placer de ofrecer y recibir protección, la confianza para dar y pedir apoyo.
El amor por la pareja con frecuencia está relacionado con la admiración y el respeto que inspira la persona amada, con un deseo de comunicación, de pertenencia, de protección, de compartir tiempo, espacios y actividades, de dar y recibir.

¿Cómo se relaciona el amor con la sexualidad?

En la vida sexual el amor es importante porque con amor aumenta el interés por complacer al otro, la confianza para pedir satisfacción, invita a la conversación fraterna y a la búsqueda mutua de nuevas maneras de relacionarse y demuestra el interés por conocer lo que piensa y siente el otro.
Dicho en otras palabras, el amor propicia la cercanía física y emocional y la búsqueda compartida del placer, establece espacios de confianza que, a su vez, ayudan al descubrimiento de nuevas facetas y dimensiones de las personas que se aman, todo lo cual retroalimenta al amor, fortalece el respeto y amplía los límites y las posibilidades.
El placer sexual también se puede experimentar sin amor, se ha demostrado que si existe un ambiente de confianza, ambos miembros de la pareja se sienten a gusto y seguros, puede haber una grata y placentera relación sexual.
No obstante, cuando se experimenta con amor permite un compromiso e intimidad diferente, propicia el entendimiento mutuo y el apoyo emocional, promueve el bienestar y crecimiento de la pareja y la capacidad de contar plenamente con la otra persona en distintas circunstancias.

Otro punto que no debe olvidarse, es que cualquier calificativo que describa el amor sexual, será más realista si toma en cuenta las diferencias que existen en la manera en que lo perciben y conciben hombres y mujeres.
No necesariamente tiene los mismos significados, ni iguales maneras de expresarse, ni resultados similares para ambos sexos.

. www.planificanet.gob.mx
Nota: Hacer ensayo sobre el tema leído.